Economía

La locomotora europea se estanca: el PIB alemán registra crecimiento cero en el segundo trimestre

Alemania Rosneft
El canciller de Alemania, Olaf Scholz.

La economía alemana se estancó en el segundo trimestre del año, con un crecimiento cero del producto interior bruto (PIB), según las estimaciones provisionales difundidas hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) En el primer trimestre del año se había registrado aún un crecimiento del PIB del 0,8%, de acuerdo con ese departamento, pero los estragos en la economía precipitados por la guerra de Ucrania y la crisis energética han derivado ahora en ese estancamiento.

La agresión rusa sobre el país vecino ha agravado la economía global, aún aquejada por los efectos de la pandemia del coronavirus, a lo que se sumó ahora la inflación, especialmente en el sector energético y carburantes. Ello ha afectado el motor tradicional de la economía alemana, como es la exportación, así como el consumo público y privado, un pilar importante para el crecimiento económico de la potencia europea, lastrado por la inflación más alta en décadas, alerta Destatis.

La Federación de la Industria Alemana (BDI) apunta por su parte que, a tenor de esos datos, el peligro de caer en recesión es «cada vez más probable». «La industria alemana está lastrada por las consecuencias de la guerra de Ucrania y la perspectiva de una escasez persistente de gas, que se suman a los efectos del coronavirus», señala el BDI en un comunicado. Ciudadanos y empresas sufren las consecuencias del alza de precios en materias primas, sea o no del sector energético, concluye la organización industrial.

Lo último en Economía

Últimas noticias